lunes, 15 de diciembre de 2008

ECUADOR ENTRA
EN MORATORIA

Tomás Ciuffardi
Quito


Desde este lunes, Ecuador entra oficialmente en cesación de pagos de su deuda externa, al no cancelar el pago de bonos por US$30,6 millones que vencen hoy.

El anuncio de la moratoria fue hecho el viernes pasado por el presidente Rafael Correa, quien calificó de ilegítimos algunos de los pagos de la deuda externa, que asciende a US$10.000 millones.

El país enfrenta ahora un panorama incierto. El gobierno está consciente de que la medida generará acciones por parte de los acreedores y espera que en vez de disputas se puedan negociar "salidas amigables".

El presidente Rafael Correa dijo en su intervención radial sabatina que "se pueden venir demandas, juicios, embargos", pero que a la vez el Estado ha tomado "todas las precauciones".

"Esto me ha quitado mucho el sueño, he rezado mucho para que Dios me ayude a tomar la decisión adecuada. Hay grandes riesgos en esto, hay buitres externos, pero buitres internos también", dijo Correa.

¿Guerra financiera?

En la víspera, durante el anuncio de la medida de no pagar los intereses de los bonos Global 2012, el mandatario también advirtió que el país se enfrentará a "verdaderos monstruos" que no dudarán en "tratar de aplastar al país y tratar de hacer de Ecuador un efecto de demostración".

Rafael Correa dijo que asume la responsabilidad por la moratoria de la deuda.Ricardo Patiño, ministro Coordinador de la Política y presidente de la comisión que auditó la deuda pública ecuatoriana de los últimos 30 años, afirmó en una rueda de prensa que Ecuador "está preparado" para afrontar una "guerra" con el sistema financiero internacional.

En una entrevista con BBC Mundo, Patiño aseguró que el gobierno ha "valorizado las posibles consecuencias" y escenarios que tendrá que afrontar Ecuador en los próximos meses, pero recalcó que era "indispensable hacer una reparación histórica para nuestro Estado, para nuestro gobierno y para nuestro pueblo" al no pagar una deuda que califica de "ilegítima e ilegal".

"Nosotros estamos haciendo una reparación histórica, los resultados finales no los podemos prever, tenemos un planteamiento concreto y acciones que hemos decidido tomar y ya veremos en el transcurso de las semanas próximas cuáles son los resultados, pero nosotros estamos defendiendo a nuestro pueblo", dijo Patiño a BBC Mundo.

"Deuda inmoral"

Este lunes se cierra el plazo para pagar los US$30,6 millones de intereses vencidos correspondientes a los bonos Global 2012 de la deuda externa ecuatoriana, pero de acuerdo a exigencias del contrato se debían cancelar los valores con un día laborable de anticipación para distribuir el pago a los tenedores de papeles; por este motivo Correa prefirió hacer pública la medida este viernes.

Tratarán en lo posible de congelar depósitos e inversiones del Ecuador. También habrá repercusiones legales y cierre de líneas de crédito por parte de los bancos internacionales a los bancos comerciales ecuatorianos

La decisión presidencial se sustentó en los resultados de una auditoría, auspiciada por el gobierno, que declaró que existieron presuntas ilegalidades en la contratación de varios tramos de la deuda pública.

"Era imposible que con todas las conclusiones de la auditoría de la deuda, como presidente de la República, permitiera seguir pagando esa deuda inmoral", dijo Correa en su intervención.

El mandatario afirmó que Ecuador ha pagado más de US$7.000 millones en las últimas décadas y que a pesar de eso todavía existen cerca de US$3.600 millones de esa deuda.
Correa aseguró que en las negociaciones de la deuda externa han habido cláusulas draconianas, deuda prescrita que se la ha rescatado y "anatocismos que significan entreguismo y traición a la patria".

"Presentaremos a los acreedores, en los próximos días, un plan de reestructuración para, en lugar de ir a complicados, engorrosos y tal vez dolorosos litigios, (encontrar) una salida rápida a este problema que satisfaga al Ecuador en cuanto a legitimidad de la deuda", afirmó el mandatario.

"As bajo la manga"

Para el ministro Patiño, el aspecto positivo de la medida tomada por el gobierno radica en "recuperar la soberanía y la dignidad" para el pueblo ecuatoriano, "después de estar subyugado tanto tiempo como consecuencia de las acciones de otros gobiernos".

"En lo económico significa un importante ahorro de recursos para nuestro país de que no tengamos que seguir cubriendo el compromiso de una deuda que es a todas luces ilegal e ilegítima", dijo Patiño a BBC Mundo.

Pero para el analista económico Ramiro Crespo, la moratoria traerá consigo un panorama complicado para Ecuador, semejante al ocurrido en Argentina cuando se anunció la nacionalización de los fondos de pensión.

"Tratarán en lo posible de congelar depósitos e inversiones del Ecuador", dijo Crespo a BBC Mundo, "también habrá repercusiones legales y cierre de líneas de crédito por parte de los bancos internacionales a los bancos comerciales ecuatorianos".

Tanto el presidente Correa como el ministro Patiño aseguraron que el gobierno ha tomado las medidas necesarias para proteger los recursos de los ecuatorianos ante las posibles litigios que surjan con los acreedores.

"Correa ha sido asesorado supuestamente por abogados en el exterior y por gente que conoce este tema, adicionalmente ha tenido un mes o más para revisar las consecuencias de sus actos", dijo el economista Crespo a BBC Mundo.

"No se me ocurre cuál será el as bajo la manga, no veo por dónde el presidente pueda encontrar beneficios a largo plazo para el país al incumplir la deuda, beneficios que sean mejores que cumplir los compromisos, reducir el riesgo país, mejorar la reputación del Ecuador, el cumplimiento de sus obligaciones, la seguridad jurídica y cosas por el estilo".

Identidad

Ecuador entró en una mora técnica hace 30 días para no pagar los intereses de los bonos Global 2012 que suman US$30,6 millones, de un total de US$3.800 millones. La deuda externa total de la nación andina asciende a US$10.000 millones.

Durante ese tiempo varios funcionarios de gobierno se trasladaron a algunos países de la región para explicar la posición de Ecuador y la intención de no pagar los tramos de la deuda que se consideran ilegítimos.

El ministro Ricardo Patiño, quien encabezó una de las misiones por Sudamérica, aseguró que la recepción en varios países fue "excelente" y que en muchos de ellos hubo una "identidad con el caso ecuatoriano".

Patiño dijo estar preparado para afrontar una guerra con el sistema financiero internacional."Las acciones de la banca internacional, especialmente en las décadas de los '70, '80 y '90 han sido prácticamente calcadas en todas partes. Cuando nosotros explicábamos nuestro caso ellos se sorprendían y nos decían: '¡pero aquí pasó lo mismo!'", comentó el funcionario.

Según el ministro, varios países van a iniciar procesos de auditoría de deuda "para develar una verdad que ha estado oculta y maniatada durante tanto tiempo".

Por otra parte, algunos sectores ven la movida del gobierno como una estrategia para forzar una renegociación favorable con los tenedores de papeles.

"Yo asumo que así como Correa consiguió aparentes buenos resultados -al menos en el corto plazo- en las negociaciones con empresas telefónicas internacionales como Telefónica o Telmex, o con la petrolera Repsol, con actitudes firmes o un tanto extremas, ahora cree que tal vez pueda hacer lo mismo en el caso de los acreedores internacionales", afirmó el analista Ramiro Crespo.

"Pero quizás los resultados de esa estrategia no van a ser lo que se espera, porque el Ecuador es el primer país que no paga teniendo dinero para pagar".

BBC
15-12-08
Ecuador
ENCARA LA
MORATORIA
Redacción
BBC Mundo

Tras declarar oficialmente la moratoria del pago de la deuda externa, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó que asumirá la responsabilidad de esta acción del gobierno y que "enfrentará" cualquier litigio internacional que surja de dicha decisión.
Correa calificó de ilegítimos algunos de los montos de la deuda externa de su país, que asciende a unos US$10.000 millones.
La nación andina no cancelará el pago de los bonos Global 2012 que vencen el próximo lunes y suman US$30,6 millones, de un total de US$3.800 millones.
"Yo di la orden que no se paguen los intereses, así que el país está en 'default', en mora de su deuda externa", aseguró Correa en una conferencia de prensa que tuvo lugar en Guayaquil.
Ecuador había entrado el mes pasado en una moratoria técnica tras un informe de la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público (CAIC) que investigó los pasivos internacionales del país en los últimos 30 años
La institución catalogó parte de la deuda que contrajeron gobiernos anteriores como ilegítima o efectuada ilegalmente, por haber violado leyes nacionales e internacionales.
Por lo tanto, la fiscalía iniciará una investigación sobre cómo fue adquirida esta deuda.
"Ilegalidad e Ilegitimidad"
Correa anunció que su decisión está acompañada de un plan de reestructuración a través de la que se pretende pagar la parte de la deuda que el gobierno sí considera legítima.
Además declaró que asumirá todas las responsabilidades de esta medida, que podrían implicar eventuales reclamos de los acreedores.
Rafael Correa, presidente de Ecuador:"Sabemos bien contra quien nos enfrentamos, contra verdaderos monstruos", dijo el presidente.
El colaborador de BBC Mundo en Ecuador, Tomás Ciuffardi, informó días atrás que analistas internacionales especulaban que el gobierno ecuatoriano tendría como objetivo final forzar a los tenedores de deuda a reestructurar la misma.
Este viernes, Ramiro Crespo, director de la consultora Analityca Securities, dijo a la agencia de noticias Reuters que la medida oficial tiene dos lecturas.
"O se está lanzando al vacío o está muy bien asesorado y ha hecho recompras, lo que sería una cosa muy planeada. Pero ambos casos le hacen daño al país", aseguró el analista.
Ricardo Patiño, ministro Coordinador de la Política y presidente de la CAIC, dijo días atrás a BBC Mundo que "el pueblo ecuatoriano ha sido víctima de los abusos, atropellos, presiones, chantajes e ilegalidades de los especuladores internacionales, y los vamos a poner en su lugar".
Ésta es la primera moratoria desde 2001 en América Latina, cuando Argentina no pudo pagar su deuda debido a la profunda crisis económica que enfrentó el país.
14-12-08

Política económica
GRAN DILEMA
HUGO LEZAMA COCA

Si hay algo que la crisis internacional ha desnudado es la orfandad del modelo y de las políticas que el neoliberalismo plasmó desde finales de los 80 en América Latina y un poco más tarde en el Perú; la creencia del mercado como único hacedor de las decisiones de los agentes económicos, y sobre cuya base se construyeron ideas, actitudes y decisiones que pensando en la modernidad de la economía sólo acarreó fortunas para los que aprovecharon esta ola, y la eterna postergación para los de siempre, los de abajo, la gran masa que una una vez más vio cortadas sus aspiraciones de tener una vida mejor.

Se ha hablado, en esta hora crucial para el modelo neoliberal, de las innumerables razones de esta debacle mundial: el poco control del sector financiero, la escasa participación del sector público, la avaricia de los sectores privilegiados, etcétera, soslayándose que ahí precisamente se encuentra el nudo gordiano del modelo neoliberal: limitada capacidad del estado, manos libres para crear riqueza, y sobre todo facilidades y libertades para la inversión, particularmente de aquella que valiéndose de esas prerrogativas se situó en aquellos sectores tradicionales, que le han permitido ganancias extraordinarias con el menor esfuerzo en costos y tributación.

Ahora que la crisis arremete y se ven menores ganancias, con todo el desparpajo del mundo, estos neoliberales reclaman la participación del Estado, y no ven ningún problema en que se apliquen medidas económicas keynesianas, que originarán que el Estado gaste los pocos ahorros que le permitió el auge, y no las ganancias extraordinarias del sector privado. Francamente patético, a todo ello se oponían cuando la economía estaba de subida.

Pero lo que es bueno para economías ordenadas y con mayor poder económico como las desarrolladas no necesariamente puede serlo para economías como la peruana. Aquí la política keynesiana necesariamente debe de contar con recursos que pueden obtenerse de la tributación o del endeudamiento público y también de la emisión inorgánica. En el primer caso, los recursos se van a ver seriamente mermados por la caída de las exportaciones, que de todas maneras se dará de una manera importante, sino revisemos como ha caído el cobre, que ha pasado de US $ 4 la libra a un poco menos de US $ 1.4, con efectos negativos en la producción interna, especialmente en los sectores de construcción y comercio, pilares que sustentaron el crecimiento durante los últimos años.

En el segundo caso parece que es la opción más sugestiva y atrayente para este gobierno. Lo que parece raro es que las autoridades peruanas prefieran hacer un tour por los otrora paraísos financieros, dentro de ellos el de Dubai, y no quiera recurrir a los organismos internacionales para solicitarles prestamos externos, que según se sabe, por boca de ellos mismos, ya tienen varias solicitudes de nuestros vecinos latinoamericanos, ¿o serán recursos adicionales? Porque el que si sabe que faltarán recursos a la economía nacional es el actual Ministro de Economía y Finanzas quien seguramente advertido por su alma mater quiere curarse en salud.

Pero esta opción, la de los préstamos, al final nos dejará endeudados hasta el cuello. De nada habrán valido los pagos excesivos de Fujimori, el pago puntual y rabioso de Toledo, para ahora, con García, caer nuevamente en una vorágine de una deuda alta y una economía que no se sabe si saldrá airosa de esta crisis. Bueno, y el tercero - el de la emisión inorgánica- lo he puesto para recordar los aciagos días del primer gobierno de García: pensamos que no se puede chocar dos veces con la misma piedra, pero nunca se sabe.

Aplicar políticas keynesianas en el país no significan un gran alivio ni tampoco una solución a los problemas del país. No es posible que se siga pensando en una cultura exportadora en medio de esta crisis y se hable adicionalmente de un programa de anticrisis con recursos del gobierno central y no se hable de qué hacemos como país, no se pone en tela de juicio el modelo económico implementado, qué medidas debemos adoptar para solucionar los graves problemas que nos van a seguir afectando, de cómo incentivamos la producción interna y fundamentalmente la agricultura, sin tener que mirar al exterior, cómo incentivamos la inversión nacional y propiciamos un mayor nivel de empleo.
En otras palabras ¿cuál debe de ser el modelo de crecimiento que debemos de implementar para superar esta crisis, que por estar vinculado con mayor énfasis al sector externo nos va a golpear con mayor dureza? El resto es mantener las cosas como están.
Sociedad Nacional de Industrias:
300 MIL PERDERÁN EMPLEO


Entrevista a empresario Eduardo Farah
Mariella Balbi
El Comercio



¿Cómo imagina el 2009 para nuestro país?

Yo diría que será un año muy duro. El gran despliegue del Perú en el 2008 se debió a tres mercados: minerales a precios excepcionales, agroindustria con el volumen de trabajo que trajo en la costa peruana y productos industriales, principalmente las industrias textil, metalmecánica y química. Con la crisis esto ha decaído considerablemente. Los industriales peruanos invirtieron en el 2008 siete mil millones de dólares con vista al TLC de Estados Unidos

¿Mala apuesta?

Mal azar, nadie imaginó que la crisis fuera tan profunda. No solo invirtieron, sino que también se prestaron plata de los bancos para hacer compañías supermodernas. Ahora encuentran que el mercado externo está recesado y el interno está totalmente dominado por mercadería asiática con precios subvaluados. Ellos se preguntan: qué voy a hacer en el 2009.

¿Invertir en las buenas y en las malas como les pidió el presidente?

O buscar otros mercados, aunque eso demora. Los empresarios hemos pasado por muchas cosas: el terrorismo, que afectaba donde te procurabas electricidad, seguridad; la crisis del 1998. Para nosotros no es una novedad lo de invertir en las buenas y en las malas.

¿En qué sectores pueden invertir en el 2009?

La minería ha postergado 21 proyectos, reducido 22 y paralizado 11.En construcción de casas e infraestructura, con todo lo que esto conlleva. En verano crecerá el sector bebidas, helados, cerveza. También tenemos inversiones en papel, comestibles y etanol. La inversión privada industrial puede llegar a 4 mil millones de dólares, una caída de 25 a 30% respecto del 2008. Calculamos un PBI de 5,5% para el 2009.

Muchos empresarios piensan que cuando hay crisis mejor es no moverse...

Para salvar el patrimonio, pero también hay gente que se arriesga. Las inversiones previstas, que ya han comprado maquinaria, no pueden parar.

El problema es el desempleo, ¿caerá también en 30%?

Ese es el principal problema. Ayer nos reunimos con el Consejo Nacional del Trabajo (CNT), uno de los dirigentes me propuso una alianza entre la SNI y los trabajadores. Nadie quiere despedir, pero si un 5% debe dejar el trabajo en lugar de que todos se vayan a la quiebra, se tiene que hacer y los trabajadores comprenderán. Hay que evitar el abuso que algunos empresarios hacen del tema. Sider-Perú ha despedido 120 pero con protección

¿Prevé despidos?, ¿en qué magnitud?

Habrá despidos, pero la magnitud de esta ola recién se verá en julio o agosto. Calculo que cerca de 300 mil perderán su empleo. Para el caso textil, y en general, estamos conversando con el primer ministro para detener la subvaluación de productos asiáticos y reavivar el mercado interno, aduanas no supervisa nada. El TLC con China nos favorece pues implica un tratado de aduanas y podremos controlar los precios, pero esto demorará. Lo de aduanas no puede esperar, debe hacerse ya, confiamos en que el primer ministro lo realice. Luego está agroindustria y minería. No creo que la actividad turística decaiga sustancialmente y esperemos que la pesca mantenga mano de obra como hasta ahora. Pero no sabemos cómo se comportará la harina de pescado en el 2009. China ha reducido su crecimiento y le venden Chile y Perú. Tal vez, si nos avivamos un poco más le podemos vender toda nuestra producción, aunque el precio puede bajar. El panorama es complicado porque la crisis es mundial.

Se teme que surja mucho empleo chatarra, sin derechos.

Puede ser, tenemos que ser muy exigentes, quien lo haga debe ser castigado con todo el peso de la ley.

El plan del Gobierno implica una inversión estatal de 10 mil millones de soles, ¿sabe de dónde salen o ya están incluidos en el presupuesto del 2009?

Yo no sé de dónde salen, el presidente no lo ha dicho, tengo curiosidad de saberlo. El plan contempla promover la construcción, que es una locomotora muy grande, va desde el cemento hasta la pintura y da mucha mano de obra. Me parece muy bien. También son acertadas las compras estatales para la campaña escolar; esto ya ocurrió en la crisis de 1998. La Sociedad Nacional de Industrias manejó ese programa, ayudando a las pequeñas empresas. Se hicieron un millón de pantalones, de buzos, de zapatos y carpetas. Pero hay que empezar ya, porque esto es para abril y no veo una decisión. No vaya a pasar lo del terremoto de Pisco

El presidente dijo que la contraloría retrasó todo en Pisco

No sé culpa de quién fue, lo que interesa son los hechos y las soluciones. Las compras estatales favorecen a la gente pobre.

¿Tienen que realizarse a través de la SNI?

No, a través de quien quieran. Podemos proporcionar nuestra experiencia. Pero que se haga antes de Navidad si es posible. También es imperativo apresurar la construcción de viviendas populares y los préstamos de Cofide a las pymes.

¿Qué falta para actuar ya, ya?

Que se tome la decisión de hacerlo. Debería darse una ley para exceptuar de los permisos en estas tres áreas, pero hay que pedir garantías a quienes lo van a hacer, para que no ocurra lo de la carretera de Cajamarca donde los contratistas se fugaron a los seis meses y está botada.
En Techo Propio, Mi Vivienda la contraloría no interviene, son privadosEntonces que lo hagan de inmediato. El sector privado está esperando la orden, que el Gobierno disponga el dinero del bono. La vivienda de clase alta se detendrá, esos trabajadores deben pasar a estos programas. Capeco, con el Gobierno, debe tomar la iniciativa para arrancar en enero. Sería una buena señal y no habría desempleo.

Se ha dicho que la inversión en infraestructura no es para el corto plazo

En lo que se refiere a los resultados, pero entretanto da trabajo. Mi temor es que pase lo del terremoto de Pisco, eso ya nos vacunó, y se instale la lentitud estatal. Aún no se ve acción. Me preocupan también los 300 millones de soles que Cofide les dará a las pymes. Es un buen comienzo, pero como es un banco de segundo piso, tiene que actuar a través de la banca y esta le dirá al empresario 'tú eres pequeño, no eres sujeto de crédito'. Proponemos que Cofide garantice a la empresa ante el banco para que este dé el préstamo. Sigue siendo de segundo piso y no se necesita dar una ley.

¿Cofide tiene la posibilidad de evaluar a empresas?

Ya lo ha hecho, ahora no serán solo las pequeñas sino las medianas. Hoy, el problema de las empresas es liquidez, capital de trabajo. Los bancos normalmente prestan a corto plazo y muchas empresas necesitan un mediano plazo. Cuando falta liquidez estas quiebran o van a Indecopi.

¿Cómo será la relación con los bancos, con el crédito en el 2009?

Le hemos planteado al Gobierno que las empresas puedan reinvertir parte de su utilidad en capital de trabajo y que sea libre de impuestos. Eso lo hacen Chile (permite reinvertir el 50% de utilidades), Brasil y Argentina.

¿El Estado no se verá perjudicado con esa exoneración?

Más perjudicado se verá cuando las empresas no paguen impuestos porque no ganan. ¿Qué es primero el huevo o la gallina? Eso se hizo con los mineros. Ojo, el empresario que vende deberá ser más cauteloso en dar créditos y los bancos también se volverán cautelosos con los empresarios, privilegiando las tarjetas de crédito porque pagan mayor interés.

¿El BCR ha tomado las medidas adecuadas para el 2009?

La mayoría de países latinoamericanos devaluó su moneda, Perú no. Hemos gastado muchísimas divisas para mantener ese precio del dólar

El BCR está orgulloso de esa política, lo toma como un ahorro...

¿Necesitaremos esa plata después para cosas básicas si la crisis se alarga más de lo que se piensa? El BCR no debe intervenir en el precio del dólar.

¿Los empresarios están reaccionando ante lo que se viene?

Sí. Cierto que estamos en mejores condiciones que otros países, estuve en EE.UU. hace poco, los centros comerciales están vacíos, ¡a un mes de Navidad! Si logramos eficiencia en aduanas, el mercado interno compensará. Además hay empresarios que están saliendo a mercados nuevos para conseguir clientes. No todo es negro. Los hilados finos, por ejemplo, representan un buen filón; igual nuestras frutas exóticas. Los espárragos han caído porque producimos una enorme cantidad, cuando menor es el volumen de exportación se sufre menos. Se pueden crear nuevas empresas para nuevos productos, ejemplo ya no espárragos frescos sino en lata.

¿Pro Inversión es lento?

O es ineficiente, o tiene miedo de actuar. Sus proyectos deberían estar puestos en la web. El reglamento de asociaciones público-privadas es bueno.

El Comercio
14-12-08
PAQUETE ANTI-CRISIS:
UNA OPINIÓN RÁPIDA

Pedro Francke

Rectificación: más vale tarde que nunca

El discurso de García con el paquete anti-crisis implica un reconocimiento de que no estábamos "blindados". Más vale tarde que nunca.

Impulso fiscal, ¿cuánto? ¿a tiempo?

El paquete implica un impulso fiscal. No está claro que tan grande eso, porque no está claro cuanto son cosas adicionales y cuanto ya estaba programado. Ojo: definitivamente NO son 10,000 millones de soles de impulso fiscal adicional (ver un cuadro ilustrador en Gestión de hoy 9/12/08, página 2). Por ejemplo, de los 10 mil millones hay unos 1,900 millones que son crédito hipotecario, y otros 1,200 millones que son crédito a pymes y exportadores. Se habla además de 2,200 millones de soles de Foniprel, pero ya estaban previstos 1,600 millones para este fondo.

Habría que recordar que, según el Presupuesto 2009 aprobado, el Gasto de Inversión era de solo S/. 16,2 mil millones (sin incluir Foniprel), frente a un Presupuesto 2008 Modificado (con Créditos Suplementarios) de S/. 26.5 mil millones. En esta línea, aun si hubieran S/. 10 mil millones adicionales, éstos sólo nos pondrían en un nivel de inversión pública igual que el 2008.

Finalmente, habría que discutir si ese impulso fiscal, principalmente vía inversiones, llegará a tiempo. La experiencia del "shock de inversiones" fue aleccionadora respecto de cómo demora aumentar la inversión pública, aunque tal vez la máquina pública ya está más aceitada y acelerar proyectos en marcha sea más fácil que iniciar nuevos proyectos.

En suma, grandes dudas sobre este tema. ¿Hay impulso fiscal? Pienso que sí, aunque mucho menos de lo anunciado ¿Llegará a tiempo? Dudo que sea significativo antes de fines del 2009, cuando ya sería demasiado tarde.

Apoyo fiscal a crédito

Parte del paquete es apoyo financiero. S/ 1,000 millones a MiVivienda, MiHogar y Techo Propio, que son programas de vivienda para sectores medios y bajos. Otros 900 millones para viviendas de altos ingresos (de valor de hasta US$ 120,000). En total, cerca de un 0.5% del PBI total, que puede aplacar la crisis en los créditos hipotecarios. A se suma más gasto público (unos S/. 1,000 millones) directo en Agua para Todos, bonos habitacionales (subsidio directo). Mi Barrio, etc.

¿Porqué estas medidas si ya el BCR había estado reduciendo encajes y otorgando Repos en dólares para mantener la liquidez? Posiblemente el efecto adicional de estos mecanismos sea, además de más apoyo a la liquidez, tratar de evitar un alza demasiado fuerte de tasas de interés en este mercado. Si el gobierno otorga tasas de interés bajas, el fondeo a los bancos se hace más barato y podrían mantener tasas menores.

Desbalance externo y financiamiento externo

Está claro que un tema desatendido es el desequilibrio comercial externo. El paquete solo incluye un apoyo financiero a mypes exportadores, pero es improbable que esos US$ 300 millones sean muy usados en el corto plazo, dado que eso sólo para pequeñas empresas y viene con el condicionamiento del Banco Mundial (préstamo de su brazo financiero la CFI). Por el lado de las importaciones, García ha dicho que "se fortalecerá el control antidumping y la competencia desleal de productos extranjeros" , pero con el TLC con China y el desastre que es Indecopi, es poco probable que eso sea muy eficaz.

En este contexto, es evidente que más crecimiento del PBI implica más desbalance comercial, salvo que la moneda se devalúe.

La apuesta del gobierno parece ser no devaluar. Entre el énfasis puesto a los préstamos externos, y lo dicho por Morón en algunas entrevistas, parece que MEF y BCR quieren evitar el impulso inflacionario y los efectos sobre el sistema financiero en el corto plazo de una devaluación

El gran riesgo del sector externo está claramente presente.

Preocupaciones distributivas

El paquete parece insistir en una propuesta muy poco redistributivo y anti-pobreza, y por el contrario con alto énfasis en el gran capital y la inversión privada.

Respecto de lo primero, hay pocos respecto de programas sociales, empleo y agricultura, nada sobre educación y salud. Tal vez 300 millones de soles extra para nutrición. Apenas 100 millones de soles de "apoyo a trabajadores en áreas afectadas". Se anuncia el programa Sierra Productiva, pero sin presupuesto ¡ Se destina menos a estos sectores, que a las viviendas de US$ 100,00 para los sectores de altos ingresos.

Por otro lado, García ha dicho que "se hará todos los esfuerzos posibles para que las inversiones que ya están en marcha se mantengan". "Todo lo posible" es sin duda mucho. Por otro lado, el Reglamento de Asociaciones Público Privadas que permite la inversión en servicios públicos, parece venir muy favorable a los inversionistas, e incluso permite que el estado apoye obras que no están en los planes del gobierno. Además, se permitirá el pago de impuesto con obras.

Presupuesto, Congreso y democracia

Papelón el del Congreso. Hace dos semanas aprobaron el Presupuesto 2009 tal cual se los presentó el MEF. No ha comenzado el año, y ya el gobierno anuncia que va a hacer otra cosa. ¿Algún día el Congreso jugará algún rol en el manejo de la economía fiscal?

miércoles, 10 de diciembre de 2008

NO SE GUARDÓ
PAN PARA MAYO


Humberto Campodónico

El gobierno anunció el lunes pasado un paquete de reactivación económica para enfrentar la crisis económica internacional. Entre las medidas más importantes están un aumento del presupuesto de S/. 10,032 millones en el 2009, las líneas de crédito con organismos multilaterales por US$ 9,250 millones y el reglamento de las Asociaciones Público Privadas como la posibilidad de que los empresarios paguen impuestos con la realización de obras públicas.

Así, en menos de dos meses, hemos pasado de la ortodoxia de hacha del leñador del FMI asustado por la inflación a la heterodoxia keynesiana de reactivación de la economía a través del gasto estatal. No se debe olvidar que, en agosto, cuando la crisis financiera internacional ya había estallado, el Presupuesto del 2009 era apenas superior al del 2008. Y hace poquito nomás, el premier Simon enfrentó al Ministro de Economía para que no recorte los presupuestos de los gobiernos regionales y locales del 2008.

Pero lo más importante es que el gobierno, y los empresarios, mide con distintas varas a las vacas flacas y a las vacas gordas. Ahora que hay crisis internacional, suenan las alarmas en todos los sectores. Y se exige que el Estado gaste más para rescatar a la economía.

Pero no sucedió lo mismo en la época de las vacas gordas, cuando había que guardar pan para mayo pues estábamos atravesando por el boom de precios de los minerales. El gobierno incumplió su promesa electoral de aplicar un impuesto a las sobreganancias mineras y petroleras que hubiera permitido recaudar US$ 5,000 millones del 2006 al 2008 (ver http://www.cristaldemira.com/, 5/05/08).

En su lugar, el gobierno anunció con bombos y platillos que los empresarios mineros harían una “contribución voluntaria” de S/. 500 millones anuales del 2007 al 2011, por un total de S/. 2,500 millones. Pues bien, ya no habrá óbolo porque los precios de referencia están por debajo de los acordados. Agreguemos que, a agosto del 2008, el óbolo recaudado, según el Ministerio de Energía y Minas, ascendió a S/. 922 millones, de los cuales solo se ha ejecutado S/. 246 millones, es decir, el 27%.

Es por ello que el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) del MEF (que justamente debía llenarse en la época de las vacas gordas) solo tiene ahorros por US$ 1,800 millones. Compárese esta cifra con los US$ 19,500 millones ahorrado por el gobierno de Chile en su Fondo de Estabilización Económica (http://www.hacienda.gov.cl/), sobre todo con los fondos proporcionados por la estatal cuprífera Codelco por los altos precios. Queda claro que no hubo política fiscal anticíclica.

Sí existen montos provenientes del canon minero y petrolero que no han sido aún invertidos. Si bien este dinero está en las cuentas de los Gobiernos Regionales y Locales, ya el viceministro de Hacienda, José Arista, ha manifestado que debe estar en las Cuentas del Tesoro en el Banco de la Nación (Andina, 22/10/08). Claro, como no se aplicó el Impuesto a las Sobreganancias, ahora el MEF apunta al “fácil expediente” de “recuperar” para sí el dinero del canon de las regiones.
La cuestión de fondo es que estamos en el sótano de América Latina en materia de recaudación tributaria, con menos del 15% del PBI, cuando el promedio es 18%. Por eso, aún hoy es importante continuar exigiendo el impuesto a las sobreganancias mineras y petroleras. Los ingresos por recursos naturales del Perú deben estar a nuestra disposición en esta época de crisis, como pasa en Chile.

Además, es importante recuperar los ingresos tributarios de S/. 3,000 millones perdidos con la rebaja de aranceles de Carranza, a lo que se debe sumar el impuesto a las ganancias de capital que el actual gobierno postergó en el 2006 para el 2009 y, hace poco, hasta el 2010. Pero el gobierno hace de la vista gorda y prefiere incurrir en deuda externa por US$ 3,000 millones, ya concertados, y US$ 6,250 millones adicionales de “rápido desembolso”. Ese es el resultado de la falta de política fiscal anticíclica, todo porque no se cobró impuestos a los que más tienen. Es bueno recordarlo ahora, cuando la fanfarria enmascara los verdaderos problemas.

La República
10-12-08

martes, 9 de diciembre de 2008

Stiglitz:
AHORA TODOS SOMOS
KEYNESIANOS

Joseph Stiglitz

NUEVA YORK - Ahora somos todos keynesianos. Incluso la derecha en Estados Unidos se sumó al bando keynesiano con un entusiasmo desenfrenado y en una escala que, en algún momento, habría sido verdaderamente inimaginable. Para quienes nos adjudicábamos alguna conexión con la tradición keynesiana, éste es un momento de triunfo, después de que nos dejaran en el desierto, prácticamente ignorados, durante más de tres décadas.

En un nivel, lo que está sucediendo ahora es un triunfo de la razón y la evidencia sobre la ideología y los intereses. La teoría económica se había dedicado a explicar durante mucho tiempo por qué los mercados sin obstáculos no se autocorregían, por qué se necesitaba regulación, por qué era importante el papel que jugaba el gobierno en la economía. Pero muchos, especialmente la gente que trabaja en los mercados financieros, presionaban por una suerte de "fundamentalismo de mercado".

Las políticas erróneas resultantes impulsadas, entre otros, por algunos miembros del equipo económico del presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama ya antes habían infligido enormes costos a los países en desarrollo. El momento de iluminismo se produjo recién cuando esas políticas empezaron a generar costos en Estados Unidos y otros países industriales avanzados.

Keynes sostenía no sólo que los mercados no se autocorregían, sino que, en una crisis pronunciada, la política monetaria probablemente resultara ineficiente. Se necesitaba una política fiscal. Pero no todas las políticas fiscales son equivalentes. En Estados Unidos hoy, con una montaña de deuda inmobiliaria y un alto nivel de incertidumbre, los recortes impositivos probablemente resulten ineficientes (como lo fueron en Japón en los años 1990). Gran parte, si no la mayor parte, del recorte tributario norteamericano del pasado mes de febrero fue destinado al ahorro.

Con la enorme deuda que deja atrás la administració n Bush, Estados Unidos debería estar especialmente motivado para obtener el mayor estímulo posible de cada dólar invertido. El legado de sub-inversión en tecnología e infraestructura, especialmente del tipo verde, y la creciente brecha entre los ricos y los pobres, requieren una congruencia entre el gasto a corto plazo y una visión a largo plazo. Eso exige la reestructuració n de los programas tanto tributario como de gasto.

Bajarles los impuestos a los pobres y aumentar los beneficios de desempleo al mismo tiempo que se aumentan los impuestos a los ricos puede estimular la economía, reducir el déficit y disminuir la desigualdad. Reducir el gasto en la guerra de Irak y aumentar el gasto en educación puede incrementar la producción en el corto y largo plazo y, al mismo tiempo, reducir el déficit. A Keynes le preocupaba la trampa de la liquidez la incapacidad de las autoridades monetarias para inducir un incremento en la oferta de crédito a fin de aumentar el nivel de actividad económica.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, hizo un esfuerzo por evitar que se culpara a la Fed de agravar esta crisis de la misma manera que se la responsabilizó por la Gran Depresión, asociada con una contracción de la oferta monetaria y el colapso de los bancos. Y aún así deberíamos leer la historia y la teoría con cuidado: preservar las instituciones financieras no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar un fin. Lo importante es el flujo de crédito y la razón por la cual el fracaso de los bancos durante la Gran Depresión fue importante es que participaban en la determinación de la capacidad crediticia; eran los depositarios de información necesaria para el mantenimiento del flujo de crédito.

Sin embargo, el sistema financiero de Estados Unidos cambió drásticamente desde los años 1930. Muchos de los grandes bancos de Estados Unidos salieron del negocio del "préstamo" y se metieron en el "negocio con movimiento". Se centraron en comprar activos, reempaquetarlos y venderlos, al mismo tiempo que marcaron un récord de incompetencia a la hora de evaluar el riesgo y analizar la capacidad crediticia. Se invirtieron cientos de miles de millones de dólares para preservar estas instituciones disfuncionales.

Ni siquiera se hizo nada para reencauzar sus estructuras perversas de incentivos, que alentaban el comportamiento cortoplacista y la toma de riesgos excesiva. Con recompensas privadas tan marcadamente diferentes de los retornos sociales, no sorprende que la búsqueda del interés personal (codicia) condujera a consecuencias tan destructivas desde un punto de vista social. Ni siquiera velaron por los intereses de sus propios accionistas. Mientras tanto, es muy poco lo que se está haciendo para ayudar a los bancos que efectivamente hacen lo que se supone que deben hacer los bancos -prestar dinero y evaluar la capacidad crediticia.

El gobierno federal asumió billones de dólares en pasivos y riesgos. Al rescatar al sistema financiero, tanto como en política fiscal, necesitamos preocuparnos por el "retorno de la inversión". De lo contrario, el déficit -que se duplicó en ocho años-- aumentará aun más. En septiembre, se decía que el gobierno recuperaría su dinero, con intereses. A medida que se incrementó el rescate, cada vez resulta más evidente que éste era simplemente otro ejemplo más de una mala apreciación del riesgo por parte de los mercados financieros como vienen haciendo consistentemente en los últimos años.

Los términos de los rescates de Bernanke y Paulson eran desventajosos para los contribuyentes y, aún así, a pesar de su volumen, hicieron poco para reactivar el préstamo. La presión neoliberal para una desregulación también satisfacía a algunos intereses. A los mercados financieros les fue bien a través de la liberalizació n del mercado de capitales.. Permitirle a Estados Unidos vender sus productos financieros riesgosos y participar en una especulación en todo el mundo puede haber beneficiado a sus compañías, aunque esto les impusiera grandes costos a otros.

Hoy, el riesgo es que se utilice y se abuse de las nuevas doctrinas keynesianas para satisfacer algunos de estos mismos intereses. ¿Acaso quienes presionaron por la desregulación hace diez años aprendieron la lección? ¿O simplemente querrán imponer reformas cosméticas -el mínimo requerido para justificar los rescates de mega-billones de dólares? ¿Hubo un cambio de parecer o solamente un cambio de estrategia? Después de todo, en el contexto de hoy, perseguir políticas keynesianas parece incluso más rentable que ir detrás del fundamentalismo de mercado.

Hace diez años, en el momento de la crisis financiera asiática, se discutió mucho sobre la necesidad de reformar la arquitectura financiera global. Poco se hizo. Es imperativo que no sólo respondamos adecuadamente a la crisis actual, sino que emprendamos reformas a largo plazo que serán necesarias si queremos crear una economía global más estable, más próspera y equitativa.

El autor es profesor de Economía en la Universidad de Columbia, y ganador del Premio Nobel de Economía en 2001, es co-autor, junto con Linda Bilmes, de The Three Trillion Dollar War: The True Costs of the Iraq Conflict.

lunes, 8 de diciembre de 2008


Perú 2009:
KEYNES Y LOS ESPÍRITUS
ANIMALES
Pedro Francke
Economista PUCP

John Maynard Keynes decía que eran los “espíritus animales” de los inversionistas, que reaccionan a veces con euforia y a veces con pesimismo, los causantes de los ciclos económicos y las recesiones. Hoy, que Keynes ha regresado con tanta fuerza, debemos enfrentar otros espíritus animales.

Hasta el momento, el espíritu de Alan García frente a la crisis internacional ha sido como el que simboliza el avestruz: mete la cabeza bajo tierra y cree que ya no hay crisis. Hará grandes discursos, pero se rehúsa a reconocer la realidad e insiste en que se trata de una “crisis de crecimiento”. Es también un avestruz agresivo: como no le gusta la realidad, amenaza a los mensajeros que traen las malas noticias con expulsarlos en una balsa.

García ha insistido en que la mejor respuesta ante la crisis es cerrar los ojos y gritar fuerte que tenemos fe, como quien sigue a un carismático orador evangelista (él), y así atraeremos capitales, seremos felices y comeremos perdices.

Pero lo cierto es que los pronósticos son cada vez peores. No cabe duda que esta crisis es una de las más graves en un siglo. La recesión ya está oficialmente declarada en Estados Unidos, Europa y Japón, y cientos de miles pierden su empleo. El crecimiento de EEUU para el próximo año se estima en -1%. Rescatar al Citibank costó 45 mil millones de dólares más el respaldo a créditos dudosos por otros 200 mil millones. Ford, GM y Chrysler no sobreviven sin otros 34 mil millones.

En el Perú ya los bancos y consultoras empresariales, siempre optimistas, han bajado sus pronósticos de crecimiento para el 2009 en 3 puntos porcentuales, y dicen que puede ser peor. No se puede seguir como el avestruz. Parece que García ya se dio cuenta y prepara un discurso con medidas anticrisis.

Por su parte, el ministro Valdivieso conoce el riesgo de la crisis; lo dijo públicamente antes de la agudización de la crisis internacional en setiembre pasado. No es como el avestruz. Pero como ex funcionario del FMI, se comporta como lo ha hecho por décadas y aplica la misma receta de siempre del FMI: recorte del gasto público. Pero cuando la economía entra en recesión, reducir el gasto público disminuye aún más la demanda, agravando la crisis.

KEYNES DE REGRESO…

En ese contexto, ha ganado un amplio consenso la necesidad de aplicar una política keynesiana de estímulo a la demanda. Todos recordamos que hablar de políticas keynesianas, que implican una masiva intervención estatal en la economía para atenuar los ciclos del capitalismo, era hasta hace unos años una mala palabra para nuestros neoliberales criollos. Después de todo, su ideología es de “libre mercado”, e insistían en que nada que hiciera el estado en la economía puede ser bueno.

Felizmente, han aprendido. Entre la recesión provocada por la inacción del BCR en la crisis de 1999, la terca insistencia de algunos profesores keynesianos en sus clases universitarias y lo que hoy hacen Estados Unidos, Europa y China ante la crisis, han cambiado de opinión. La Confiep, Jaime de Althaus, Aldo Mariátegui y Gonzalo Prialé hoy claman por una rápida y masiva intervención del Estado para reorientar una economía que, si la dejamos al “libre mercado”, se va en picada. Qué agradable sorpresa.

Pero hay dos problemas críticos que estos nuevos “keynesianos de derecha” no llegan a comprender. Ellos correctamente insisten en una política keynesiana de estímulo a la demanda, pero quieren profundizar el camino que hemos seguido estos años, el de un neoliberalismo con altos privilegios a las grandes empresas y apertura externa con los TLC.

En otras palabras, pregonan el libre mercado excepto en tiempos de crisis, cuando lo que proponen es ayudar a los bancos y darles más fondos a las grandes empresas para “estimular su inversión”. Su propuesta es, entonces, que el Estado financie una serie de grandes inversiones de infraestructura, pero bajo un esquema en el que estas inversiones se dan en concesión a las empresas privadas pero con subsidio del Estado.

La idea de una combinación público-privada en infraestructura no es mala per se, pero como de costumbre las grandes empresas en este sector quieren ganar a río revuelto: altas ganancias para la empresa privada, mientras el Estado subsidia fuerte y asume los riesgos. Además, esas inversiones son lentas cuando lo que se necesita es una respuesta rápida, y políticas para atraer capitales cuando estos se están concentrando en los países desarrollados son poco efectivas.

…PERO CON GASTO SOCIAL Y EQUILIBRIO EXTERNO

Por el contrario, pensamos que en una época de crisis debe ponerse énfasis en el gasto público directo y con contenido social. Este puede incluir construcción de infraestructura, pero directamente financiada por el Estado, resguardando el interés público y privilegiando aquella que es intensiva en empleo, como las pequeñas obras comunales, el agua potable y el mantenimiento de colegios, centros de salud y caminos rurales.

Otro componente importante de un gasto público en épocas de crisis deben ser los gastos en sectores sociales. En los países desarrollados estos se centran en el seguro de desempleo, pero por estas latitudes pueden implicar programas de empleo temporal, más gasto en educación y salud, refuerzo de esquemas pensionarios o ampliación de programas nutricionales. La política keynesiana con la que Franklin Roosevelt enfrentó la recesión de los años 30 y estableció el llamado “New Deal” tuvo muy fuerte este contenido social.

El segundo problema crítico que se olvidan de considerar en esta crisis muchos neoliberales convertidos al keynesianismo, es el problema externo. Nuestras importaciones se han duplicado en los dos años de gobierno aprista, impulsadas por la rebaja de aranceles –un TLC adelantado– y el retraso cambiario. La caída de precios de nuestras materias primas – el cobre ha pasado de 3,50 dólares la libra a menos de 1,50 – y la menor demanda de nuestras exportaciones no tradicionales como los textiles, hacen insostenible importar 2,500 millones de dólares mensuales.
Hemos perdido en tres meses US$ 5,000 millones de reservas internacionales, y con ese desequilibrio externo, no aguantamos un año. ¿Es que ya olvidamos el desastre que fue la economía en el primer gobierno de Alan García, cuando las RIN se agotaron y la devaluación e inflación se dispararon?

Restablecer aranceles, defendernos del dumping y las importaciones subsidiadas, reducir las importaciones de bienes de lujo, promover nuestras exportaciones no tradicionales más agresivamente y devaluar con cautela, son medidas indispensables que no deben demorar en tomarse. De lo contrario, las medidas anticrisis de hoy pueden significar simplemente patear los problemas a un futuro no muy lejano, donde estos llegarán acrecentados.

La República
6-12-08
Crecimiento o Desarrollo
EL REGRESO
DEL KEYNESIANISMO
Francisco Castañeda

Las teorías keynesianas, que gobernaron gran parte de la economía mundial entre los ’30 y los ’70, vuelven a resurgir con fuerza como corolario de la actual crisis internacional. Se afirmaba que el rol del Estado como estabilizador de la economía privada la ayudaría a salir del estancamiento en que se encontraba. En este contexto, Estados Unidos aplicó el denominado New Deal (1933) o Nuevo Trato, con Roosevelt, que se tradujo en el nacimiento moderno del Welfare State americano (nuevo enfoque del rol del Estado en la economía). Paralelamente, países como Alemania habían sufrido hiperinflación posterior a la Primera Guerra Mundial. Esto acabó con el ahorro privado, y el Estado y las empresas alemanas dependían fundamentalmente del crédito externo.

En forma sin igual, Estados Unidos se había transformado en el principal proveedor de bienes alimenticios e industriales. Al mismo tiempo, se transformaba en el principal oferente de créditos al resto del mundo. Las ganancias de este comercio se debían reinvertir a un ritmo acelerado para mantener creciendo la masa de capital. Y se "completaban los mercados" con una creciente inversión y especulación en el mercado bursátil. Pero los precios de las acciones ya no reflejaban los fundamentos de las firmas; había una creciente sobrevaloración en el precio de los activos que no era consistente con el ingreso de la población norteamericana. Millones de acciones no encontraron compradores y llevaron a la ruina a miles de inversionistas (habían comprado las acciones con créditos que ya no podrían pagar) en la peor fase de la Gran Depresión.

La historia es conocida: el New Deal implicaba un reordenamiento de la economía luego de la Gran Depresión, favoreciendo las inversiones, el crédito y el consumo, lo que tendría como efecto reducir el desempleo. También implicaba que este incremento del gasto público debía traducirse en mayor seguridad social y educación. Las teorías keynesianas y su aplicación concreta, se mantuvieron hasta los ’70, cuando simultáneamente las economías industriales comienzan a experimentar inflación y desempleo. El resurgimiento de la vieja teoría monetarista en los ’70 y ’80 (de la mano de Friedman), reduce en la discusión y en la praxis la influencia del Estado (¡no al menos en los países asiáticos!) en la economía, sindicándolo como el gran responsable del fracaso del lento crecimiento económico y de la alta tasa de inflación.

Pero la crisis actual originada en un mercado financiero sofisticado, profundo y líquido, con un supuesto alto grado de autorregulación en los riesgos ("visión greenspaniana del mundo") nos lleva a plantear las mismas preguntas que los decisores de política económica se hicieron en los ’30. El shock fiscal expansivo en la economía chilena será esperado no sólo por empresarios ligados a gremios intensivos en empleo y en capital. También por los sectores más pobres y la clase media, mediante un mayor gasto fiscal directo (lo cual ya se está anunciando). También la liquidez fiscal y cuasifiscal debería chorrear a las pymes y no quedar entrampada en la evaluación comercial de los bancos locales.

Habrá que modificar la forma en que operan los fondos de garantía empresarial para pymes para que los bancos nuevamente reaumenten su apetito por este tipo de empresas, y aumentar el volumen de estas garantías crediticias. Con todo lo anterior, podría darse el caso que el gasto público en 2009 crezca más allá que el crecimiento del producto, lo que sería un signo saludable en medio de la crisis. Se revitalizarían empresas privadas, empleo, consumo e inversión. Lo que el economista inglés, Keynes, ya predijo en la súper crisis de 1929. Y hoy, Estados Unidos y Europa están dando prueba de la aplicación de aquellas políticas fiscales.

La Nación
4-11-08
LA SONRISA
DE KEYNES

Aureliano Rodriguez
Esta semana se vio pasear por la City de Londres y por Wall Street a una enigmática figura con aspecto británico de entreguerras. El primer barón de Keynes no hablaba con los pálidos transeúntes, pero sin fijar la mirada en ninguno por mor de la buena educación, a todos regalaba una sonrisa irónica, a la vez compasiva y un punto reprensiva...

John Maynard Keynes (1883-1946), de no haber sido el economista que fue, y no haber intervenido de forma importantísima en los acontecimientos mundiales en los que participó, igualmente su vida le habría convertido en testigo de uno de los períodos más dramáticos y fascinantes de la historia de la humanidad. La Gran Guerra, las sanciones a Alemania y la inflación, la posguerra, la crisis de 1929 y la gran depresión, la Segunda Guerra Mundial y la creación del nuevo orden monetario mundial.

Lejos de ser un simple testigo, en todos esos hechos le tocó actuar, aconsejar, proponer, proyectar, discrepar. Fue un protagonista, y además dejó una obra económica señera, madre de una teoría que ha pasado a la historia como el “keynesianismo”.En la base del keynesianismo está la necesidad de incorporar a la dirección económica factores que no son estrictamente económicos, como son los factores políticos. ¿Verdad que esto suena repetidamente en estos días? Para corregir los errores que a su juicio habían llevado a la gran crisis de 1929, señaló que las perturbaciones producidas por la teoría de la libertad económica ilimitada cuestionaban al capitalismo como sistema, y propuso la intervención estatal para evitar aquellas desviaciones.

¿Qué es lo que están haciendo en 2008 los gobiernos y los bancos centrales de las grandes economías, sino intervenir en una proporción descomunal para “salvar” a las instituciones financieras y a la economía real? ¿Qué es lo que a gritos se está pidiendo, sino regulaciones y controles que pongan límites a la actuación de “los mercados”?

Depolítica
24-10-08
REGRESO AL
KEYNESIANISMO

(Análisis del plan de 11.000 millones de euros
del Gobierno español)

Rubén Sancho


El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy el plan avanzado ya por el Presidente Zapatero en su comparecencia ante el Parlamento en el día de ayer, un plan que pretende atacar de raíz el principal problema diferenciador con el resto de países de nuestro entorno más cercano, como es el del desempleo, el cuál está alcanzando ya cifras inadmisibles.

El plan prevee una inyección económica de 11.000 millones de euros, de los que destacan los 8.000 millones que serán destinados para las corporaciones locales, con el objetivo de que éstas liciten obra nueva, consiguiendo, con ello, crear empleo, ya que obligarán a las empresas concesionarias a contratar trabajadores desempleados.

Bien, hasta ahí los hechos, ahora veamos el análisis. ¿Qué significa este plan? Pues una evidente reafirmación de las teorías económicas de John Maynard Keynes, el economista más influyente en el siglo XX, con permiso de Marx.

Keynes fue el ideólogo de la política económica que sacó a los Estados Unidos de su ‘Gran Depresión’ de los años 30. Gracias a él, y a la confianza que Roosevelt depositó en sus teorías, el país norteamericano solventó su crisis.

Después, con el paso de los años, sus teorías han sido repudiadas por vedar, en cierto modo, la libertad del libre mercado y todo aquél que defendía su pensamiento era apartado de los círculos ‘bienpensantes’.

Sus teorías son amplias y complejas, y éste no es ni el lugar ni el momento para debatirlas, pero sí que podemos extraer una pequeña porción de las mismas, para que podamos comprobar el claro paralelismo entre lo que él promulgaba y el plan aprobado en el día de hoy.

Keynes defendía la benignidad de la inversión del Estado en obra pública, bajo la idea de incentivar la inciativa privada, a través de las concesiones, y, con ello, disminuir el número de desempleados, aumentando, por tanto, la masa trabajadora, los cuáles, al disponer de una renta más o menos fija y un futuro cierto pasaban a convertirse en demanda efectiva de las empresas, es decir, que podían comprar los productos de las empresas, y éstas al ver incrementada su demanda contrataban a más trabajadores y así seguía el círculo.

Pues bien, esta idea es la que subyace del plan de Zapatero.

Y, ¿por qué es mejor la inversión en obra pública que la reducción de impuestos a las empresas promulgada por el Partido Popular?

El Partido Popular parte de un error de diagnosis. Ellos creen, o quieren creer, que las empresas, al verse con más dinero debido a la reducción impositiva, dedicarán ese exceso de liquidez a nuevas inversiones. Pero éso es un error de concepto, porque, como bien avisaba el propio

Keynes, la inversión de las empresas no depende del dinero que tengan, o del dinero que hayan ahorrado, sino de las expectativas, y en la actualidad no pasan por su mejor momento.

Por ello, aunque se produjera una ingente reducción de la tasa impositiva que grava a las empresas, ésto no garantizaría que realizaran nueva inversión, creando, por consiguiente, nuevos empleos. Lo que sí lo garantiza, en cambio, es la inversión en obra pública.

Entonces, y como seguidor declarado de las teorías de Keynes, no puedo por más que felicitar al gobierno por su plan y mantenerme a la expectativa para poder valorar su implantación, la cuál marcará, en definitiva, la diferencia entre que sea un plan efectivo, o no.

El Libre pensador
28-11-08
EL REGRESO
DEL DR. KEYNES

Jean-Marc Vittori

La crisis financiera actual lleva de vuelta al keynesianismo, analiza Jean-Marc Vittori en el periódico financiero Les Echos: "Es el regreso de [John Maynard] Keynes. Y la segunda muerte de Milton Friedman. La crisis que sacude la economía global ... sacude también con fuerza las teorías económicas globales. John Maynard Keynes, héroe de los años 30, vuelve a estar bien arriba ... Tras la explosión de la mayor burbuja financiera de la historia caen los precios de los activos así como de los inmuebles y de las acciones. Falta dinero. Los banqueros deben tapar los agujeros de sus balances, lo que limita su afán de prestar. Y, sobre todo, los consumidores apenas tienen ganas de tomar más dinero prestado. La demanda disminuye. Ya no es suficiente para asegurar el pleno empleo. ... Nos encontramos realmente en una situación 'keynesiana' que justifica una actuación pública creciente. El Estado debe invertir mucho más para evitar la catástrofe, y cuanto más mejor. ... En esta olla de grillos, los partidarios de un libre mercado no logran hacer oír sus voces. La urgencia consiste en salvar la economía según las prescripciones del Dr. Keynes. A su lado, Milton Friedman hace de arquitecto. Su Laisser-faire puede ayudarnos eventualmente a edificar un sistema más eficaz cuando la economía va bien, pero no cuando está al borde de la asfixia."

Los Hechos
24-11-08
KEYNES
DESDE LA PERIFERIA


Félix Jiménez
Profesor Principal
PUC


El presidente Alan García en su discurso pronunciado en la CADE 2008 dijo, refiriéndose a la crisis internacional, «hay que comprar los libros de Keynes». Pero, si él los hubiera comprado y leído antes de iniciar su segundo gobierno, habría recusado las políticas neoliberales del Consenso de Washington que el fujimorismo aplicó ignominiosamente en nuestro país. Habría propuesto el desarrollo de los mercados internos, sin renunciar al comercio ni subordinar el crecimiento a él; y, se habría empeñado en desarrollar un mercado financiero y de capitales que nos proteja de la globalización financiera.

Pero, como sabemos, abrazó el ideario del «fujimorismo económico», que dolarizó el sistema financiero, que deprimió el tipo de cambio real, que encareció el costo del crédito y que redujo la inversión pública hasta niveles perversos atentando contra los pobres con el deterioro de las carreteras, de los ferrocarriles, de las postas médicas, de los hospitales, de las escuelas, de los colegios y de las universidades públicas.

Quizá por esta razón el presidente García nunca entendió que para salir de la secuela recesiva de la crisis financiera de 1998, se adoptaron políticas macroeconómicas y regulatorias a tono con el keynesianismo. Bajó la tasa de interés, aumentó el tipo de cambio real, se redujo la exposición del sistema financiero y de las cuentas fiscales al riesgo cambiario, y se dio inicio a un estilo de crecimiento menos primario exportador y, por primera vez, acompañado con superávit crecientes en la cuenta corriente de la balanza de pagos.

De cómo se redujo la fragilidad económica y financieraLa crisis financiera de 1998 permitió extraer una lección importante para economías pequeñas, abiertas al mundo como la nuestra. Con una cuenta de capitales abierta, el sistema bancario y financiero local mal regulado, la tolerancia a la expansión de deudas (pública y privada) en dólares, y el descuido del sector externo, constituían los principales factores de contagio y propagación de las crisis financieras externas.

La lección aprendida, entonces, no era que las crisis se prevenían generando recurrentes superávit fiscales. Las lecturas de Keynes y Minsky, desde una economía semidolarizada y abierta como la nuestra, sirvieron para que el equipo económico del período 2001-2006 imaginara e implementara un conjunto de políticas preventivas para protegernos de nuevos shocks externos adversos.

En primer lugar, se adoptó una política explicita de acumulación de reservas internacionales, para que el BCR pueda actuar como prestamista de última instancia y, por esta misma razón, para morigerar la volatilidad del tipo de cambio. Se introdujo una regla de intervenciones cambiarias esterilizadas, con este propósito, junto a una regla de política monetaria que permitió anclar las expectativas inflacionarias.

En segundo lugar, se limitó severamente el endeudamiento externo de corto y largo plazo por parte de las empresas bancarias, con lo cual se evitó la expansión del crédito en moneda extranjera a familias y empresas cuyos ingresos son fundamentalmente en soles. Y, en tercer lugar, se puso en marcha el programa de creadores de mercado de deuda pública interna, en soles, para aislar las cuentas fiscales de los riesgos de mercado (cambiario y de tasa de interés) asociados al predominio de deuda en moneda extranjera, mediante su sustitución por deuda interna en soles, y también para reducir el riesgo de refinanciamiento de la deuda pública alargando sus plazos de vencimiento.

Todas estas medidas se orientaron a proteger financieramente a la economía porque generaban las condiciones para crear activos o títulos en soles (sustitutos de los activos en dólares), que son menos expuestos al contagio. El citado programa tenía además el propósito de impulsar el desarrollo del mercado de capitales en soles, con la creación de una curva de rendimientos que sirvió de referencia para las emisiones privadas que se hicieron en los últimos años. Faltó, sin duda, reformar el respectivo marco regulatorio para permitir que las empresas productivas, pequeñas y medianas, financien sus inversiones con emisiones de bonos en soles y, también, para que las AFPs destinen parte importante de sus fondos a la compra de bonos, en moneda local, para financiar inversiones públicas y privadas en infraestructura económica y social.

Keynes desde la periferia ahora

El gobierno actual debilitó estas piezas institucionales. Alentó el endeudamiento privado en dólares, deterioró el sector externo de la economía, no hizo nada para aumentar la presión tributaria y abandonó el programa de creadores de mercado de deuda pública afectando su profundidad y liquidez y, con ello, la expansión del mercado de capitales en soles. No obstante lo anterior, los voceros del gobierno afirman que no habrá recesión, que los efectos de la crisis internacional serán reducidos porque creceremos el próximo año a la tasa de 6.5%. Pero esto no es lo que afirmaría un buen lector de Keynes desde la periferia. Para realmente contrarrestar los efectos de la crisis internacional, no hay que subir la tasa de interés ni recortar el gasto público.

Esta es la receta fondomonetarista que hoy se está aplicando en Hungría. Si queremos crecer a la tasa de 5 o 6% el próximo año, primero, hay que impedir el agravamiento del déficit externo imponiendo aranceles a las importaciones de los bienes de consumo conspicuo. Segundo hay que adelantarse al ataque especulativo contra nuestra moneda y a la salida masiva de capitales, subiendo gradualmente el tipo de cambio. Esto atenuará la reducción acelerada de las reservas internacionales del BCR y, además, contribuirá a restablecer el equilibrio del sector externo. No sabemos dónde se originaría el ataque especulativo, pero se dice que hay instituciones que están deshaciendo sus posiciones para refugiarse en el dólar.

Sería bueno que se congelara inmediatamente el límite de las inversiones en el exterior de las AFPs en el nivel actualmente utilizado. Tercero, hay que programar ya un incremento del gasto público priorizando las inversiones en infraestructura y los gastos en sectores sociales. Por último, el Estado debe garantizar la deuda externa de los bancos locales solo con la condición de hacerse propietario de sus acciones si las garantías se efectivizan. Keynes desde la periferia jamás aconsejaría endeudarse en el exterior en dólares para enfrentar los efectos de esta crisis y, sin duda, sentiría vergüenza ajena si escuchara a un gobernante afirmar que «muchísimos en el mundo van a decir que el Perú es un país sólido» si logra colocar bonos en el mercado internacional por 600 millones de dólares.

Actualidad Económica del Perú
10-11-08
Noam Chomsky:
HABRÁN MUCHOS
DESILUSIONADOS

El intelectual norteamericano describió al presidente electo como un demócrata familiar de centro, del molde de Bill Clinton; ?Sus designaciones son inclinadas para el no cambio y la no esperanza?, fustigó.El lingüista norteamericano Noam Chomsky afirmó que habrá muchos desilusionados con las políticas del próximo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y se mostró sorprendido por la conformación del futuro gabinete.

"Aquellos que eligieron ilusionarse sin duda van a quedar desilusionados. Pero es no es culpa de Obama. El nunca se presentó como otra cosa más allá de un demócrata familiar de centro, del molde de Bill Clinton", declaró Chomsky, en una entrevista con el diario brasileño Folha de Sao Paulo.
Profesor del Intituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), Chomsky fustigó el sistema estadounidense de construcción mediática de candidatos.
"La industria de las relaciones públicas, que promueve vender candidatos de la misma forma que vende mercaderías, dio su premio anual en la categoría mejor marketing a la venta de la marca Obama", fustigó el lingüista.
Para Chomsky, ese modelo "es muy claramente no democrático, un tipo de dictadura por elección, una construcción política en la cual el público -observadores intrusos e ignorantes- son espectadores de acción y no protagonistas".
El profesor emérito del MIT dijo que "si bien no esperaba mucho" quedó "sorprendido" por la designación de Hillary Clinton como secretaria de Estado y la permanencia en el Departamento de Defensa del secretario Robert Gates.
"No esperaba mucho, pero quedé sorprendido de que las elecciones de Obama causen tamaño desdén entre sus electores. Sus designaciones son tan inclinadas para el no cambio y la no esperanza, que Obama se sintió obligado a explicar que su gobierno tendrá la base en la experiencia y en la visión. Eso debe confortar a los incrédulos", dijo.
Por otra parte, Chomsky atribuyó la victoria de un afrosdescendiente por primera vez en la historia de Estados Unidos "al activismo de los años 60, que tuvo un efecto civilizador".
Agregó que para los patrones occidentales, la elección de un negro 150 años después de la abolición de la esclavitud "es realmente un evento histórico, que es probablemente más racista" que Estados Unidos.
Chomsky citó también "a democracias suramericanas que ofrecen conquistas mucho más importantes, como Bolivia y Brasil, por ejemplo", al referirse a la llegada a la presidencia del indígena Evo Morales y de un sindicalista ex obrero metalúrgico como Luiz Lula da Silva.
La Nación
8-12-08
NAVEGAR CONTRA
LA MAREA

Fidel Castro

Después del discurso de Obama la tarde del 23 de mayo de este año ante la Fundación Nacional Cubano-Americana, creada por Ronald Reagan, escribí una reflexión titulada La política cínica del imperio, fechada el 25 de ese mes.


En ella, cité sus palabras textuales ante los anexionistas de Miami: "Juntos vamos a buscar la libertad para Cuba; esa es mi palabra; ese es mi compromiso… Es hora de que el dinero estadounidense haga que el pueblo cubano sea menos dependiente del régimen de Castro. Voy a mantener el embargo."
Después de incluir varios razonamientos y ejemplos nada éticos sobre la conducta en general de los Presidentes que precedieron al que resultase electo para ese cargo en las elecciones del 4 de noviembre, escribí textualmente:

"Me veo obligado a varias delicadas preguntas:

"1º ¿Es correcto que el Presidente de Estados Unidos ordene el asesinato de cualquier persona en el mundo, sea cual fuere el pretexto?
"2º ¿Es ético que el Presidente de Estados Unidos ordene torturar a otros seres humanos?
"3º ¿Es el terrorismo de Estado un instrumento que debe utilizar un país tan poderoso como Estados Unidos para que exista la paz en el planeta?
"4º ¿Es buena y honorable una Ley de Ajuste que se aplica como castigo a un solo país, Cuba, para desestabilizarlo, aunque cueste la vida a niños y madres inocentes? Si es buena, ¿por qué no se aplica el derecho automático de residencia a los haitianos, dominicanos y demás países del Caribe, y se hace lo mismo con los mexicanos, centroamericanos y suramericanos, que mueren como moscas en el muro de la frontera mexicana o en aguas del Atlántico y el Pacífico?
"5º ¿Puede Estados Unidos prescindir de los inmigrantes, que cultivan vegetales, frutas, almendras y otras exquisiteces para los norteamericanos? ¿Quién barrería sus calles, prestaría servicios domésticos y realizaría los peores y menos remunerados trabajos?
"6º ¿Son justas las redadas de indocumentados que afectan incluso a niños nacidos en Estados Unidos?
"7º ¿Es moral y justificable el robo de cerebros y la continua extracción de las mejores inteligencias científicas e intelectuales de los países pobres?
"8º Usted afirma que su país advirtió hace tiempo a las potencias europeas que no admitiría intervenciones en el hemisferio, y a la vez reitera la demanda de ese derecho, reclamando al mismo tiempo el de intervenir en cualquier parte del mundo con el apoyo de cientos de bases militares, fuerzas navales, aéreas y espaciales distribuidas en el planeta. Le pregunto: ¿es esa la forma en que Estados Unidos expresa su respeto por la libertad, la democracia y los derechos humanos?
"9º ¿Es justo atacar sorpresiva y preventivamente sesenta o más oscuros rincones del mundo, como los llama Bush, sea cual fuere el pretexto?
"10º ¿Es honorable y cuerdo invertir millones de millones de dólares en el complejo militar-industrial para producir armas que pueden liquidar varias veces la vida en la Tierra?"

Podía haber incluido varias preguntas más.

A pesar de las cáusticas interrogantes, no dejé de ser amable con el candidato afroamericano, en quien veía mucha más capacidad y dominio del arte de la política que en los candidatos adversarios, no solo en el partido opuesto sino también en el seno del suyo.

La pasada semana, el Presidente electo de Estados Unidos, Barak Obama, anunció su Programa
de Recuperación Económica.

El lunes, primero de diciembre, presentó el de Seguridad Nacional, y a la vez el de Política Exterior:
"Biden y yo nos complacemos en anunciarles nuestro equipo de Seguridad Nacional… los viejos conflictos no se han resuelto y nuevas potencias que se afirman colocan más presión sobre el sistema internacional. La diseminación de las armas nucleares plantea el peligro de que la tecnología más letal del mundo caiga en manos peligrosas. Nuestra dependencia del petróleo extranjero fortalece a gobiernos autoritarios y pone en peligro a nuestro planeta."
"…nuestro poderío económico tiene que ser capaz de sostener nuestra fuerza militar, nuestra influencia diplomática y nuestro liderazgo global."

"Renovaremos viejas alianzas y forjaremos asociaciones nuevas y duraderas… los valores de los Estados Unidos son lo más grande que este país puede exportar al mundo."
"…el equipo que hemos reunido aquí hoy está especialmente preparado para hacer justamente eso."

"…hombres y mujeres representan a todos esos elementos del poderío de los Estados Unidos... Ellos han prestado servicios como militares y como diplomáticos… comparten mi pragmatismo sobre el uso del poder y mis objetivos acerca del papel de los Estados Unidos como líder del mundo."

"Conozco a Hillary Clinton" ―dice.
No olvido, por mi parte, que fue la rival del Presidente electo, Barack Obama, y esposa del presidente Clinton, que sancionó las leyes extraterritoriales Torricelli y Helms Burton contra Cuba. Durante su lucha por la postulación, ella se comprometió con dichas leyes y con el bloqueo económico. No me quejo, simplemente lo hago constar.

"Me siento orgulloso de que ella sea nuestra próxima Secretaria de Estado" ―prosiguió Obama. "…gozará de respeto en todas las capitales, y evidentemente tendrá la capacidad para hacer avanzar nuestros intereses en todo el mundo. La designación de Hillary es una señal a amigos y enemigos de la seriedad de mi compromiso…"

"En momentos en que enfrentamos una transición sin precedentes en medio de dos guerras, le he pedido a Robert Gates que continúe en el cargo de Secretario de Defensa…
"A nuestro secretario Gates y a nuestro ejército les daré una nueva misión tan pronto asuma el cargo: la responsabilidad de poner fin a la guerra en Iraq mediante una transición exitosa hacia el control iraquí."

Me llama la atención que Gates es republicano y no demócrata; la única persona que ha ocupado los cargos de Secretario de Defensa y Director de la Agencia Central de Inteligencia, que ha estado en uno u otro cargo bajo la dirección de gobiernos de uno u otro partido. Gates, que se sabe popular, declaró que primero se cercioró de que el Presidente electo lo escogía para todo el tiempo que fuese necesario.

Mientras Condoleezza Rice viajaba con instrucciones de Bush a la India y Pakistán para mediar en las tensas relaciones entre ambos países, el Ministro de Defensa de Brasil autorizaba hace dos días a una empresa brasileña a fabricar misiles MAR-1, pero en vez de uno como hasta ahora, cinco de ellos por mes, para vender a Pakistán 100 misiles, por un valor total estimado en 85 millones de euros.

"Estos misiles son acoplados a aviones y diseñados para localizar radares en tierra. Funcionan como una forma de monitorear de forma muy eficaz el espacio y también la superficie" ―afirma textualmente el Ministro en su declaración pública.
Obama, por su parte, continúa imperturbable en su declaración del lunes: "Para seguir adelante, continuaremos haciendo las inversiones necesarias para el fortalecimiento de nuestro ejército y el aumento de nuestras fuerzas terrestres, con el fin de derrotar las amenazas del siglo XXI."

Sobre Janet Napolitano, señaló: "Aporta la experiencia y habilidad ejecutiva que necesitamos en la Secretaría de Seguridad Interior…"

"Janet asume este papel crucial habiendo aprendido las lecciones de los últimos años, algunas de ellas dolorosas, desde el 11 de septiembre hasta el Katrina… Ella comprende, como todos, el peligro de una frontera insegura, y será una líder capaz de reformar un Departamento que crece descontroladamente, sin dejar de proteger a nuestra patria."

Esta conocida figura había sido designada por Clinton Fiscal del Distrito de Arizona en 1993, ascendida a Fiscal General del Estado en 1998; fue postulada por el Partido Demócrata en el 2002 y electa más tarde Gobernadora en ese estado fronterizo, que constituye el sendero de ingreso más transitado por los indocumentados. Fue reelegida como Gobernadora en el 2006.
Sobre Susan Elizabeth Rice, dijo: "Susan sabe que los desafíos globales que enfrentamos exigen instituciones globales que funcionen… necesitamos unas Naciones Unidas más eficaces" ―afirma con desdén― “como órgano de acción colectiva contra el terrorismo y la proliferación, el cambio climático y el genocidio, la pobreza y las enfermedades."

Sobre James Jones, Asesor de Seguridad Nacional, expresó: "Estoy convencido de que el general James Jones está especialmente bien preparado para ser un hábil y enérgico asesor de Seguridad Nacional. Generaciones de Jones han prestado servicios en el campo de batalla, desde las playas de Tarawa en la Segunda Guerra Mundial hasta Foxtrot Ridge en Vietnam. La Medalla de Plata de Jim es parte del orgullo de ese legado… Fue jefe de un pelotón en el combate, Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas en época de guerra" (se refiere a la OTAN y la Guerra del Golfo) "y trabajó por la paz en Medio Oriente."

"Jim está concentrado en las amenazas de hoy y del futuro, pues comprende la conexión entre la energía y la seguridad nacional, y ha trabajado en la primera línea de la inestabilidad global desde Kosovo hasta el norte de Iraq y Afganistán.

"Él me asesorará sobre la forma de utilizar con eficiencia todos los elementos del poderío americano para derrotar las amenazas no convencionales y promover nuestros valores.
"Confío en que este es el equipo que necesitamos para un nuevo comienzo en la Seguridad Nacional de los Estados Unidos."
Con Obama se puede conversar donde lo desee, ya que no somos predicadores de la violencia y de la guerra. Debe recordársele que la teoría de la zanahoria y el garrote no tendrá vigencia en nuestro país.

Ninguna de las frases de su último discurso contiene elementos de respuesta a las preguntas que formulé el pasado 25 de mayo, hace solo seis meses.

No diré ahora que Obama es menos inteligente; por el contrario, está demostrando las facultades que me permitieron ver y comparar su capacidad con las del mediocre adversario John McCain, a quien por pura tradición la sociedad norteamericana estuvo a punto de premiar sus "hazañas".

Sin crisis económica, sin televisión y sin Internet, Obama no ganaba las elecciones venciendo al omnipotente racismo. Tampoco, sin los estudios que realizó primero en la Universidad de Columbia, donde se graduó en Ciencias Políticas, y luego en la de Harvard, donde obtuvo el título de Derecho, lo que le permitió convertirse en hombre de la clase modestamente rica con solo varios millones de dólares. No era ciertamente Abraham Lincoln, ni esta época se corresponde con aquella, pues se trata hoy de una sociedad de consumo donde el hábito de ahorrar se ha perdido y el de gastar se ha multiplicado.

Alguien tenía que dar una respuesta serena y sosegada, que debe navegar hoy contra la poderosa marea de las ilusiones que en la opinión pública internacional despertó Obama.

Únicamente me faltan por analizar los últimos cables. Todos traen nuevas noticias que brotan de todas partes. Calculo que solo Estados Unidos gastará en esta crisis económica más de 6 millones de millones en moneda de papel, que solo pueden ser valorados por los demás pueblos del mundo con sudor, hambre, sufrimiento y sangre.

Nuestros principios son los de Baraguá. El imperio debe saber que nuestra Patria puede ser convertida en polvo, pero los derechos soberanos del pueblo cubano no son negociables.

Granma
4-12-08

lunes, 1 de diciembre de 2008

HILLARY Y OBAMA
JUNTOS

WASHINGTON (AP).- Además de nominar a Hillary Clinton como secretaria de Estado, el presidente electo Barack Obama planea anunciar hoy tanto a asesores como rivales políticos para importantes puestos en su gobierno. El anuncio incluye a miembros de su equipo de seguridad nacional.

Entre los seleccionados, están algunos de sus colaboradores más leales y, otros que no lo fueron, como su ex rival Clinton y el secretario de defensa de Bush, Robert Gates, quien se va a quedar en su puesto.

Obama planea además nombrar como secretario de Justicia a Eric Holder, quien le ayudó a seleccionar a su compañero de fórmula, el senador Joe Biden. Como titular del Departamento de Seguridad Interior, eligió a la gobernadora de Arizona, Janet Napolitano.

El presidente electo decidió nominar a Susan Rice, asesora de política exterior de su campaña, como embajadora ante la ONU y a James Jones, como consejero nacional de seguridad.

La semana pasada, Obama nombró a importantes miembros de su equipo económico, incluyendo Timothy Geithner, presidente del Banco de Reserva Federal de Nueva York, como secretario del Tesoro. Obama no está preparado aún para nombrar a sus asesores de inteligencia, dijo un funcionario demócrata.

Una dura negociación. La nominación de Hillary requirió de un acuerdo de nueve puntos entre el ex presidente Bill Clinton y Obama. El primero, aceptó revelar los nombres de los 208.000 individuos, empresas y gobiernos que donaron más de 500 millones de dólares a su fundación, para evitar riesgos de un eventual conflicto de intereses con la futura labor de su esposa.

El acuerdo, además, incluye el compromiso del ex presidente de separar su célebre Iniciativa Global de su fundación y darle forma de empresa. Más aún, la Iniciativa Clinton con la que promueve la lucha contra el sida, el calentamiento global y la pobreza, ya no podrá celebrar sus cumbres anuales fuera de Estados Unidos ni aceptar contribuciones de gobiernos.

Una relación tensa. La nominación de Hillary Clinton es el último capítulo en lo que comenzó como una amarga rivalidad por la nominación presidencial demócrata. Luego que Obama la derrotó, Clinton apoyó su campaña en las elecciones contra el republicano John McCain, y ahora ha aceptado dejar su escaño en el senado para ser su principal diplomática.

Obama y Clinton tuvieron choques reiterados sobre política exterior durante las primarias. El presidente electo criticó a la senadora por votar la autorización que posibilitó la guerra en Irak. Clinton dijo que su rival carecía de la experiencia necesaria para ser presidente y lo criticó por sus dichos sobre potenciales encuentros con gobernantes de naciones como Irán y Cuba.

1-12-08

domingo, 30 de noviembre de 2008

Con Obama:
CONSERVADORES
Y FRACASADOS

Éric Toussaint

Algunos esperaban que Barack Obama, el presidente electo de Estados Unidos, nombrará un equipo económico profundamente renovado para poder poner en marcha un New Deal . Obama iba a cambiar el capitalismo, aunque no abolirlo, y a instaurar una nueva era de regulación de la economía. Pero, en realidad, Obama ha elegido a los más conservadores entre los consejeros demócratas, los mismos que organizaron una desreglamentación desbocada durante la presidencia de Bill Clinton, a finales de los noventa. Cuando nos detenemos en tres nombres emblemáticos, la coherencia de su elección es reveladora.

El primero en la línea de salida es Robert Rubin , secretario del Tesoro entre 1995 y 1999. Desde que llegó al Tesoro tuvo que enfrentarse con la crisis financiera de México, primer gran fracaso del modelo neoliberal en los años noventa. Luego impuso, junto con el FMI, un tratamiento de choque que agravó las crisis producidas en el sudeste asiático en 1997-1998, y después en Rusia y Latinoamérica en 1999.

R. Rubin no dudó nunca de los beneficios de la liberalización y contribuyó decididamente a imponer a la población de los países emergentes políticas que degradaron sus condiciones de vida y aumentaron las desigualdades. En Estados Unidos, ejerció su potente influencia para conseguir la abrogación de la Glass Steagall Act , o Banking Act , establecida desde 1933, y que, en especial, declaró la incompatibilidad del banco de depósitos con el banco de inversiones.

De este modo, la puerta quedó abierta para toda suerte de excesos de los financieros ávidos del máximo beneficio, lo que posibilitó la crisis internacional actual. Para rizar el rizo, esta abrogación de la Banking Act permitió la fusión de Citicorp con Travelers Group para formar el gigante bancario Citigroup . En el 2000, Robert Rubin entro en la dirección de Citigroup … que el gobierno estadounidense acaba de salvar con urgencia, en noviembre de 2008, ¡garantizándole más de 300.000 millones de dólares de activos! A pesar de ello, R. Rubin es uno de los principales asesores de Barack Obama.

La segunda personalidad en escena es Lawrence Summers , heredado del puesto de director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca. Sin embargo, su carrera contiene cierto número de manchas que deberían ser indelebles. En diciembre de 1991, mientras era economista jefe del Banco Mundial, Summers osó escribir en una nota interna: « Los países con escasa población de África tienen una bajísima contaminación. La calidad del aire es de un nivel inútilmente mayor que la de Los Angeles o México. Es necesario alentar el desplazamiento de las industrias contaminantes hacia los países menos avanzados. Debe existir cierto grado de contaminación en los países en los que los salarios son más bajos. Pienso que la lógica económica que dice que los residuos tóxicos deben volcarse allí donde los salarios son los más bajos es imparable. [...] La inquietud [a propósito de los agentes tóxicos] será evidentemente mayor en un país donde la gente vive bastantes años como para enfermar de cáncer, que en un país donde la mortalidad infantil es del 200 por mil en menores de cinco años .» [1] E incluso agrega, en ese mismo año: « No hay […] límites a la capacidad de absorción del planeta capaces de bloquearnos en un futuro previsible. El riesgo de un apocalipsis debido a un calentamiento global o a cualquier otra causa es inexistente. La idea de que el mundo corre hacia su perdición es profundamente falsa. También es un profundo error pensar que deberíamos imponer límites al crecimiento debido a los límites naturales, que además es una idea cuyo costo social sería asombroso si alguna vez se llegase a aplicar. » [2] Con Summers al comando, el capitalismo productivista gozará de un espléndido porvenir.

Habiendo sido nombrado secretario del Tesoro durante el gobierno de Clinton, en 1999, Summers presionó al presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, para que se sacara de encima a Joseph Stiglitz, que lo había sucedido en el puesto de economista jefe y que era muy crítico con las orientaciones neoliberales que Summers y Rubin ponían en marcha en todas las partes del mundo donde estallaban incendios financieros. Después de la llegada de George W. Bush, Summers continuó su carrera convirtiéndose en presidente de la universidad de Harvard en 2001, pero se destacó particularmente en febrero de 2005, cuando logró la enemistad de toda la comunidad universitaria después de una discusión en la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, sus siglas en inglés). [3]

Interrogado sobre las razones por las que hay escasas mujeres en los puestos elevados en el ámbito científico, afirmó que las mujeres están menos dotadas que los hombres para las ciencias, descartando cualquier otra explicación posible como el origen social y familiar, o una voluntad de discriminación. Esto provocó una gran polémica, [4] tanto en el interior como en el exterior de la universidad. A pesar de sus excusas, las protestas de una mayoría de profesores y estudiantes de Harvard lo obligaron a dimitir en 2006.

Si su responsabilidad en la situación actual todavía no está demostrada, su biografía, que se puede consultar en el sitio internet de la universidad de Harvard en la época de su presidencia, confirma que « ha dirigido el esfuerzo de la puesta en marcha de la más importante desreglamentación financiera de estos últimos 60 años ». ¡No se podría ser más claro!

La tercera personalidad elegida por Obama, Timothy Geithner , será nombrado secretario del Tesoro. Actualmente presidente del Banco Central de Nueva York, había sido subsecretario del Tesoro encargado de las Relaciones Internacionales entre 1998 y 2001, adjunto sucesivamente a Rubin y a Summers, y activo, en particular, en Brasil, México, Indonesia, Corea del Sur y Tailandia, todos símbolos de los desastres del neoliberalismo, que sufrieron graves crisis durante ese período. Las medidas promovidas por este trío infernal hicieron recaer el coste de la crisis sobre las poblaciones de estos países. Rubin y Summers son los mentores de Geithner. Ahora, el alumno se une a sus maestros. Nadie duda que continuará defendiendo las grandes instituciones financieras privadas, sordo a los derechos humanos fundamentales, ridiculizado en Estados Unidos y en cualquier lado debido a las políticas económicas que defiende con vehemencia.
Pretender regular de nuevo una economía mundial que ha perdido el norte dando el comando de la operación a los que la desregularon con violencia, es como querer apagar un incendio con gasolina.

Traducido por Griselda Pinero y Raul Quiroz

Damien Millet es portavoz del CADTM Francia (Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, www.cadtm.org ), autor de África sin deuda , Icaria, Barcelona, 2008.

Eric Toussaint es presidente del CADTM Bélgica, autor de Banco del Sur y nueva crisis internacional , El Viejo Topo, Barcelona, 2008; Abya-Yala, Quito, 2008; Observatorio DESC-Bolivia, La Paz, 2008. También es autor de Banco mundial: el golpe de estado permanente, El Viejo Topo, Barcelona, 2007; Abya-Yala, Quito, 2007; CIM, Caracas, 2007; Observatorio DESC-Bolivia, La Paz, 2007. ______________________________

Rebelión
30-11-08